Blog

La experiencia inmersiva "El oro de San Juan" vuelve a Valencia fusionando patrimonio, luz y música

La experiencia inmersiva "El oro de San Juan" vuelve a Valencia fusionando patrimonio, luz y música

La ciudad de Valencia acoge nuevamente la experiencia inmersiva “El oro de San Juan” que tendrá lugar en la Iglesia de San Juan de la Cruz entre el 11 de septiembre y el 30 de diciembre de 2025. Este proyecto cultural de gran relevancia une la riqueza del patrimonio histórico con las posibilidades de la tecnología y la creación contemporánea, ofreciendo al público una forma renovada de acercarse a uno de los templos barrocos más singulares de la ciudad.

Erigida en 1602 sobre los restos de una antigua mezquita y ornamentada en el siglo XVIII por el escultor Luis Domingo siguiendo los diseños de Hipólito Rovira, la Iglesia de San Juan de la Cruz constituye un ejemplo excepcional del barroco valenciano. En este marco, el monumental relieve “La Benignidad”, de 18 metros de altura, adquiere un protagonismo especial gracias a la aplicación de técnicas de videomapping, inteligencia artificial y un diseño lumínico sincronizado con piezas musicales barrocas lo que permite redescubrir la obra desde una dimensión sensorial y espiritual inédita.

La experiencia ha sido concebida desde el respeto a la esencia religiosa y patrimonial del templo a la vez que plantea una lectura contemporánea capaz de conectar con públicos diversos. El visitante puede optar por recorridos libres o guiados, disfrutando de una experiencia que trasciende la mera contemplación para convertirse en un ejercicio de inmersión cultural y emocional. Con aforo limitado y reserva anticipada recomendada, cada entrada contribuye directamente a la sostenibilidad del proyecto y a la conservación de un espacio histórico-artístico de gran valor para la ciudad.

El retorno de la experiencia inmersiva “El oro de San Juan” reafirma el compromiso de Valencia con la difusión cultural, la preservación de su patrimonio y la promoción de propuestas innovadoras que sitúan a la ciudad en la vanguardia de las experiencias culturales en Europa. Esta nueva edición representa una oportunidad única para redescubrir el esplendor del barroco valenciano a través de la tecnología y refuerza el papel de Valencia como referente en la protección y proyección de su legado histórico-artístico hacia las generaciones presentes y futuras.