Blog

Arte Rupestre de la Comunitat Valenciana: un viaje de patrimonio mundial a patrimonio social

Arte Rupestre de la Comunitat Valenciana: un viaje de patrimonio mundial a patrimonio social

​La Comunitat Valenciana se prepara para conmemorar el 25.º aniversario de la inclusión del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO. Para ello, se ha organizado una exposición itinerante titulada "Arte Rupestre de la Comunitat Valenciana”. De Patrimonio Mundial a Patrimonio Social", promovida por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.

Fusión de arte y música en los nuevos conciertos del Centro de Arte Hortensia Herrero

Fusión de arte y música en los nuevos conciertos del Centro de Arte Hortensia Herrero

El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) da inicio el 28 de marzo a su ciclo de conciertos "Four Seasons", inspirado en la obra homónima de David Hockney. El primer concierto, titulado "Primavera", estará a cargo del pianista y compositor Andrés Barrios, quien es reconocido por su innovadora fusión de flamenco, jazz y música clásica.

Leonardo da Vinci. 500 años de genio: una exposición inmersiva en Valencia

Leonardo da Vinci. 500 años de genio: una exposición inmersiva en Valencia

Valencia se convertirá en el epicentro del arte, la ciencia y la innovación con la llegada de la exposición Leonardo da Vinci. 500 años de genio, una experiencia inmersiva que abrirá sus puertas el 6 de marzo de 2025 en el Museu de les Ciències.

El IVAM mantiene su posición como la institución cultural más valorada en la Comunitat Valenciana

El IVAM mantiene su posición como la institución cultural más valorada en la Comunitat Valenciana

Por cuarto año consecutivo, el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha sido reconocido como la institución cultural más valorada de la Comunitat Valenciana, según el informe del Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea. Este ranking, elaborado a partir de la opinión de 461 profesionales del sector, sitúa al IVAM en el primer puesto a nivel autonómico y en el decimocuarto a nivel nacional.  

Cheste, un referente del arte urbano: el mural “Ocelote Ornamental” de Triso Paz, premiado como el mejor del mundo

Cheste, un referente del arte urbano: el mural “Ocelote Ornamental” de Triso Paz, premiado como el mejor del mundo

El lucense BubleGum (Tirso Paz Sans), con una obra plasmada en Cheste, se ha llevado el primer premio en la categoría Artist Choice del certamen convocado por Street Art Cities, un concurso que la plataforma especializada convoca cada año para designar el mejor mural del mundo.

El IVAM presenta su programación para el primer semestre de 2025

El IVAM presenta su programación para el primer semestre de 2025

El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) ha anunciado su programación para el primer semestre de 2025, que incluye una serie de exposiciones y actividades dirigidas a una amplia variedad de públicos. La propuesta arranca con un homenaje al pintor Manolo Gil, en conmemoración del centenario de su nacimiento, y sigue con exposiciones de Soledad Sevilla e Isidoro Valcárcel Medina.

El Centre del Carme Cultura Contemporània inaugura una de sus principales propuestas expositivas para este año: “Deconstruyendo la abstracción. Pintura Valenciana (1970-2024)”. Esta muestra, abierta al público hasta el próximo 30 de marzo en la sala Goerlich-Ferreres, rinde homenaje a cinco décadas de evolución de la pintura abstracta en la Comunitat Valenciana. Con la participación de 42 artistas que han dejado una huella indeleble en este género, la exposición se erige como un testimonio vivo de la riquez

“Deconstruyendo la abstracción”: cinco décadas de arte abstracto valenciano en una exposición

El Centre del Carme Cultura Contemporània inaugura una de sus principales propuestas expositivas para este año: “Deconstruyendo la abstracción. Pintura Valenciana (1970-2024)”. Esta muestra, abierta al público hasta el próximo 30 de marzo en la sala Goerlich-Ferreres, rinde homenaje a cinco décadas de evolución de la pintura abstracta en la Comunitat Valenciana.

Ciudades de luz: un recorrido por la historia milenaria de Alicante en el MARQ

Ciudades de luz: un recorrido por la historia milenaria de Alicante en el MARQ

El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) presenta la exposición “Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant”, una muestra que invita a descubrir la rica historia de la ciudad de Alicante a través de sus nombres y civilizaciones.