Blog

Arte Rupestre de la Comunitat Valenciana: un viaje de patrimonio mundial a patrimonio social
La Comunitat Valenciana se prepara para conmemorar el 25.º aniversario de la inclusión del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO. Para ello, se ha organizado una exposición itinerante titulada "Arte Rupestre de la Comunitat Valenciana”. De Patrimonio Mundial a Patrimonio Social", promovida por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. Esta iniciativa tiene como objetivo resaltar, conservar, estudiar y difundir el valioso arte rupestre presente en la región, acercando su trascendencia cultural a toda la ciudadanía.
La exposición ofrece a los visitantes un fascinante viaje en el tiempo, permitiéndoles descubrir la historia y los aspectos más destacados del arte rupestre en el arco mediterráneo de la península ibérica. La Comunitat Valenciana se distingue por albergar el mayor número de abrigos con arte rupestre, con un total de 302 enclaves distribuidos en 57 municipios: 131 en la provincia de Alicante, 102 en Castellón y 69 en Valencia.
El carácter itinerante de la exposición permitirá su exhibición en museos de prestigio a lo largo de la Comunitat Valenciana, lo que potenciará la dimensión integradora, multidisciplinaria y transversal del arte rupestre, ampliando su alcance tanto público como mediático. El recorrido de la muestra se iniciará en el Museo de la Valltorta de Tírig, para continuar en el Ecomuseo de Bicorp, el Museu Arqueològic de Gandia y el Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó de Alcoy.
Más allá de la celebración de un hito en la protección del patrimonio cultural, esta exposición busca transformar el arte rupestre en un patrimonio social accesible y valorado por toda la comunidad. Al acercar estas manifestaciones artísticas prehistóricas al público general, se fomenta el reconocimiento y la apreciación de nuestras raíces culturales, al tiempo que se fortalece la identidad y el sentido de pertenencia de la sociedad valenciana.
Esta exposición representa una oportunidad única para redescubrir y valorar un legado que, a pesar de su antigüedad, sigue vivo en nuestra cultura y en nuestra sociedad. Es, además, un recordatorio de la importancia de preservar nuestro patrimonio y compartirlo con las generaciones presentes y futuras.